Con esta narración pretendo crear un recuerdo de la ilusión perseguida y también conseguida; y del trabajo llevado a cabo, con los errores cometidos.
Si para alguien es de utilidad, mejor todavía.
Tan sólo es, lo que puedo ofrecer.
Tan sólo es, lo que puedo ofrecer.
Es importante leer hasta el final, ya que doy cuenta de errores cometidos en la construcción de la estructura.
Julio de 2013
Ya la tengo. Por fin tengo mi furgo. Como agua de mayo. Y como la mayoría de las cosas en mi vida, ha sido algo muy deseado, pero no de un día para otro, sino que llevó su proceso, su tiempo, como todo en la vida. Primero fue la idea, luego el proyecto y finalmente, una realidad.
Julio de 2013
Ya la tengo. Por fin tengo mi furgo. Como agua de mayo. Y como la mayoría de las cosas en mi vida, ha sido algo muy deseado, pero no de un día para otro, sino que llevó su proceso, su tiempo, como todo en la vida. Primero fue la idea, luego el proyecto y finalmente, una realidad.
Fui mirando por aquí y por
allá. Pregunté, me calenté la cabeza, valoré, identifiqué pros y contras,
riesgos, dudas y miedos. En fín, los que me conocen ya saben cómo funciona mi proceso
de toma de decisiones! Y los que no me conocen, pues tienen esa suerte!
Los medios como internet, concesionarios, chats, vistazos en la playa… me fueron llevando.
Y así pasaron unos meses y no la encontraba.
Demasiado caras las nuevas, demasiado viejas las baratas. Hay que tener
paciencia, como buen pescador. Y por casualidad, surgió. Allí estaba, en un
concesionario de Fiat, esperándome, o no. Pero cumplía con los criterios que me había fijado:
pocos kilómetros, buen estado, bonita, color agradable, larga y precio
asequible a mi presupuesto. Perfecta. Entonces sí que me fue fácil tomar la
decisión. Y ahora ya es mía.
Como buen surfista con furgo, hay que vestirla, pero por
dentro. Toca consulta de foros en internet, intentos de recordar las furgos de
los colegas, “preguntaos” a la gente más próxima y fotos por whatsapp, hasta que
elaboro el primer boceto.
No tengo claros los materiales y me voy a Brico Fermín, con
mis cuatro alternativas: tubos en PVC para tuberías de saneamiento, metal de estanterías,
perfiles de aluminio, listones de madera. Entre lo que veo y los comentarios de
Fran, experto de la tienda, queda claro que debe ser madera. El PVC es delicado
para los golpes y se astilla o agrieta pronto. El metal es pesado (y queda feo). Los perfiles
de aluminio son muy caros. La madera (de pino) es ligera, barata y fácil de
trabajar.
Medida la caja de la furgoneta y definida la estructura en
boceto, hago la compra. Y construyo la primera estructura, que será un fracaso. Menos mal que la inversión en dinero (70€) y en tiempo (11 h) no fué muy grande.
La música que me acompaña, rock de la radio, de Sonic Youth, Nirvana, Pearl Jam...
Aquí va la secuencia de fotos.
Fiat Scudo Panorama Familiar, lista para ser vestida |
Tablero DM de 16 mm |
Recorte del tablero |
Recorte de la moqueta |
Colocación del adhesivo de doble cara |
Pegado |
Terminación con puas |
Presentación del tablero que hará de base en la caja de la furgo |
Primera estructura (fracaso) |
Esta estructura no sirve |
Marzo de 2014
He tenido que rehacer la estructura. De la que me fabriqué
en julio, sólo ha quedado el tablero de DM forrado que hace de base. Y es que
cuando me metía por caminos bacheados, como la rambla de Calblanque o en alguna curva cerrada, con el traqueteo
se movía toda la estructura, hacia delante y hacia los lados, golpeando la
furgo. Intenté fortalecerla reforzando las patas en la base con ángulos más
grandes, pero seguía moviéndose y los tornillos de los ángulos se soltaban.
Entonces coincidí con Jose en Calblanque,
un carpintero profesional, y pude ver la
estructura que llevaba en su furgo. Me explicó la técnica en el diseño -patas y
travesaños anchos para mantener la estructura por sí sola- y me envió un
boceto, que he aplicado en la reconstrucción casi al pié de la letra (excepto
por las escuadras de la base).
La he probado bajando la rambla de Calblanque y no se mueve
un pelo para los lados ni hacia delante. Ha quedado perfecta. Éste si es el
diseño que puedo mostrar. Además la he hecho un poco más estrecha de forma que
me deja hueco para meter la bici de montaña en un lado, que también pueden
ocupar las tablas de surf y botavaras.
Los materiales que en definitiva he utilizado han sido:
- · Seis listones de madera de pino de 720 mm x 70 mm x 25 mm (cortados a medida)
- · Cuatro listones de madera de pino de 1050 mm x 150 mm x 30 mm (cortados a medida)
- · Tablero de DM de 118 cm x 118 cm (cortado a medida)
- · 2,5 m2 de moqueta
- · Cinta doble adhesivo para moquetas
- · 40 tornillos de 50 mm y cabeza de 4,5
- · Caja de púas
- · Lima plana
- · Lija
- · Barniz sintético
- · Brocha
- · Disolvente para limpieza
- · Cola para madera
- · Atornillador con punta de estrella
- · Taladro
- · Broca para madera de 3 mm
- · Sierra de calar
- · Regla, flexómetro
- · Escuadra
- · Lápiz
La reestructura me
cuesta poco trabajo. En unas dos horas lijo y barnizo los listones. Y en otras
dos horas monto la estructura atornillando. El tablero base ya lo tenía hecho,
y en su día tardé en cortar a medida y pegar la moqueta un par de horas.
El coste en materiales (listones, tornillos, tablero,
moqueta, lima, barníz, púas) unos 60 €.
![]() |
Marcando dónde van a ir los tornillos, para taladrar. |
![]() |
Un lado atornillado |
![]() |
El otro lado |
![]() |
La antigua estructura, para desmontarla de la base |
![]() |
Preparando la base para los nuevos inquilinos |
![]() |
La base con los dos soportes atornillados. Listo para colocar en la furgo. |
![]() |
Colocación en la furgo y a tope con el material. A la derecha se ve el hueco para la bici o las tablas de surf. |